la poesía religiosa: la ascética y la mística
La poesía religiosa: la ascética y la mística
Este tipo de poesía describe el camino que recorre el alma, y lo divide en tres etapas a las que llama vías: purgativa, iluminativa y unitiva. En la ascética( destaca Fray Luis de León) solo se recorren las dos primeras vías, mientras que en la mística( destacan Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz se llega a la tercera etapa, el alma se encuentra con Dios).
- Fray Luis de León: Expresa un deseo de desprenderse de todo lo material y la búsqueda constante de Dios. Mientras estuvo en prisión escribió"De los nombres de Cristo",obra en prosa en la que, en un paisaje bucólico, tres frailes agustinos hablan sobre los distintos nombres que Jesucristo tiene en la Biblia.Su estilo produce a veces alteraciones en el ritmo, que reflejan su carácter agresivo y atormentado. En sus poemas se aprecian imágenes de la poesía clásica griega y latina, y tópicos renacentistas. Uno de sus mejores poemas es"Oda a la vida retirada".
- San Juan de la Cruz : . La dificultad para encontrar palabras que describan el momento de éxtasis lleva a un estilo más forzado, más complejo. Utiliza metáforas, símbolos y alegorías. Su obra poética no es muy amplia, pero sin duda los mas conocidos son"Noche oscura del alma, Cántico espiritual" en los que cuenta una experiencia mística con influencias de la poesía clásica y la poesía tradicional.
Comentarios
Publicar un comentario